lunes, 25 de mayo de 2015

Lección Evaluativa


Para ingresar a la evaluación deben ingresar al siguiente link:

https://www.goconqr.com/es-ES/p/2749406-Evaluaci-n-Final-Proyecto-de-Grado--Ingenier-a-de-Sistemas--quizzes

Donde se realizaran 35 preguntas sobre los temas vistos en el transcurso de este tiempo en el curso y se desarrollaron con la información contenida en el modulo.

Pagina Web


La pagina web con la información del curso se encuentra en este link: proyectogrado05.simplesite.com

Una presentación del curso: https://prezi.com/isz6we0hvz5a/proyecto-de-grado/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

Artículo

Estrategia Metodológica y Tecnológica para la Optimización de los procesos en los proyectos del área de desarrollo de “EXPRESAMAS”

Integrantes:
Leidi Johana Ruiz Gutiérrez
Julieth Paola Saldarriaga
Rodolfo Pablo Silva Chaparro
Indhira Ximena Agudelo Zárate
Susana María Moreno Galeano




Resumen 

Expresamas S.A.es una empresa Pyme dedicada al desarrollo Webs y Marketing digital Online ubicada en la ciudad de Bogotá. Cada día se esfuerza para ser competitiva y crecer en el mercado, lo que ha hecho que tenga importantes clientes a los que debe entregar resultados óptimos y para lo cual es consciente debe trabajar puesto que han identificado una falta de planeación y de organización en el área de Desarrollo a la hora de ejecutar e implementar sus productos y servicios, lo que no les permite cumplir en los tiempos acordados con los compromisos adquiridos.

Es por esto que con el propósito de dar solución en lo que manifiestan, en el presente proyecto de investigación hacemos una propuesta que buscará diseñar mejoras en las estrategias metodológicas y tecnológicas para la optimización de sus procesos en los proyectos que llevan a cabo en su área de desarrollo. Para lo cual se dará a conocer los objetivos de la propuesta, antecedentes de la empresa, la justificación de la propuesta, los límites con los que se cuenta, el diseño con la metodología a trabajar, las conclusiones de lo que se espera y el aporte que queremos dejar.



Palabras Claves: Estructura Organizacional, Metodología de desarrollo de Software, Ciclo de vida de un proyecto, Gestión de proyecto, Planeación, Requerimientos Funcionales, Líder de proyectos, Analista Funcional, Analista de Calidad, Software Libre, Diagrama de flujo.

ÍNDICE ESQUEMÁTICO

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.. 3
DESARROLLO TEMÁTICO.. 5
Forma de trabajo en las empresas Desarrolladoras de Software. 5
Antecedentes y Problemas de Expresamas S.A. 8
Misión: 8
Visión. 9
Organigrama Actual 9
Procedimiento de trabajo en su área de Desarrollo. 9
Diagrama de flujos. 10
Problemas detectados al área de desarrollo. 10
Objetivos y propósito de las Pruebas de Software. 12
Objetivo General 12
Objetivos Específicos. 12
Propósito. 13
Diseño y Metodología a trabajar 13
Potenciales colaboradores para el proyecto de Investigación. 14
Tiempo de ejecución del proyecto de investigación. 14
Técnica de recolección de datos. 14
Diseño de la Propuesta a Expresamas S.A. 16
Definición de nuevos roles dentro del organigrama del área de Desarrollo. 16
Definir y documentar los Procedimientos. 17
Implementación de una herramienta de Software libre para la gestión de proyectos. 20
Aportación de ésta propuesta a la carrera. 20
CONCLUSIONES. 21
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 22



INTRODUCCIÓN


En la actualidad las diferentes organizaciones aseguran contar con soluciones tecnológicas Webs y Comercio electrónico, que le permiten tener nueva puerta de entrada para los clientes, presencia en nuevos mercados nacionales e internacionales, información importante de la empresa disponible en todo momento, integración del portal con los demás servicios y recursos de la empresa, ampliación de sus ventas, entre otros; lo que les ayudan a simplificar el trabajo administrativo y comercial, más un aumento importante de su producción. Por lo tanto se aseguran de que el grupo de personas o empresas que intervienen en sus desarrollos webs, sean confiables y profesionales a la hora de diseñarlos, desarrollarlos e implementarlos.

Para para las empresas que desarrollan éste tipo de soluciones webs, es prioritario que cuenten con metodologías claras y un personal especializado, que ayude en el buen desempeño a la hora de llevar a cabo procedimientos eficientes y de calidad, con el propósito de presentar productos y servicios tecnológicos seguros y confiables para satisfacer y resolver las necesidades de sus clientes y posibles prospectos. Esto ha permitido que las que lo aplican se posicionen día a día en un mercado más globalizado.

Expresamas S.A. es una de estas empresas que trabaja en proyectos para desarrollos Webs y Marketing digital Online. Se encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá y cuenta con una sede auxiliar en la ciudad de Cali, cada día se esfuerza para ser competitiva y crecer en el mercado, lo que ha hecho que tenga importantes clientes a los que debe entregar resultados óptimos y para lo cual es consciente debe trabajar. Es por esto que deseosa de no limitarse a cumplir solamente con los requerimientos actuales de sus clientes, prevé realizar mayores modificaciones a sus procesos internos para contar con sistemas seguros y buscar la entera satisfacción de todos los involucrados al finalizar sus proyectos.  Su visión se enfoca en ser una compañía líder a nivel nacional que camina con el cambio de las tecnologías de diseño y producción basadas en el diseño y programación Web junto con el desarrollo de Marketing electrónico. De esta manera quieres lograr los clientes la vean como un socio de negocios para la solución de sus requerimientos y no un imple proveedor de productos y servicios.


Por lo tanto queremos apoyar a Expresamas con el presente proyecto de investigación para presentarle una propuesta que buscará diseñar y mejorar su metodología de trabajo y que con la ayuda de una herramienta tecnológica pueda el área de desarrollo administrar y controlar todos sus proyectos y de esta manera pueda cumplir con los requisitos solicitados en los tiempos acordados, lo que sin lugar a duda le traerá beneficios con su grupo de trabajo, sus clientes y su nivel productivo.

DESARROLLO TEMÁTICO


Forma de trabajo en las empresas Desarrolladoras de Software



Una de las formas que tienen cualquier empresa desarrolladoras de software en comprobar y controlar sus desarrollos para saber si se están haciendo de forma correcta, es validar que su producto final certifique y cumpla todos los atributos de Calidad marcados por la ISO 9126, como son (Sánchez, 2000):

-          Mantenibilidad: Testeabilidad, facilidad de cambio y análisis.
-          Eficiencia: Tiempo de respuesta y utilización de recursos.
-          Funcionalidad: Idoneidad, exactitud e interoperatividad.
-          Portabilidad: Instalabilidad, adaptabilidad y reemplazabilidad.
-          Fiabilidad: Madurez, tolerancia a fallos y recuperabilidad.
-          Usabilidad: Compresibilidad, facilidad de aprendizaje, operabilidad y atractivo.


Se suma a ésta, otra forma y el cual es un aspecto clave para conseguir lograr que su producto final sea de calidad, es el establecimiento de un equipo de trabajo sólido, fuerte y con grandes competencias, que abarque todos los puntos que intervienen en el ciclo de vida del software contando con las funciones de desarrolladores, auditores de calidad, analistas funcionales, jefes de proyecto, administradores de base de datos, implementación, responsable de seguridad informática, funcionarios o usuarios del negocio, entre otros. De esta forma, cada uno de los integrantes del grupo cumplirá funciones específicas dedicando el tiempo prudente y aplicando sus habilidades que enriquezcan y permita conseguir los alcances y objetivos propuestos en cada producto de Software trabajado.

El proceso de desarrollo de todo sistema de información constaría de siete etapas fundamentales, que cada una de las áreas especializadas en el grupo de trabajo llevaría a cabo:

-          Definición del proyecto: Se determinará los problemas que tiene el cliente y como estos pueden solucionarse mediante el diseño, desarrollo e implantación de un sistema de información, identificando además los objetivos que tendrán en su uso y cómo estos se ubican dentro de la estrategia que pueda tener cada cliente.

-          Análisis de requisitos: Se determinan las posibles causas y se plantean en conjunto diversas soluciones al problema con que cuenta el cliente. Se definirán los requisitos del sistema o software identificando el alcance, la información a procesar, funciones y rendimientos deseados, comportamiento del sistema, interfaces establecidas, restricciones de diseño, entre otras.

Además se hará un análisis en conjunto de qué tan factible es o no las posibles soluciones dados los recursos que posee la organización, estudiando los siguientes aspectos:

Factibilidad Técnica: Se debe analizar si la empresa posee los medios informáticos adecuados, licencias, permisos, o bien si estos deben ser adquiridos y con quien.

Factibilidad Económica: Se debe realizar un estudio y valoración económica de la solución comprobando que los beneficios de la mejora superan los costos de la implantación o modificación de los sistemas de información

Factibilidad Operativa: Se debe valorar si la solución propuesta es deseable data la organización interna del cliente.

-          Diseño de sistemas: Se detallará cómo el sistema de información satisface los requisitos planteados por el cliente. A la hora de diseñar los sistemas, se debe indicar los componentes de los sistemas de información a utilizar (nivel hardware, software y tecnología de las telecomunicaciones) y como éstos se relacionarán entre sí. De esta forma se producirá las especificaciones del sistema de información.

-          Programación: Se traducirán las especificaciones del sistema desarrolladas en las etapas anteriores, llevándose a cabo la programación y el desarrollo del software.

-          Pruebas y calidad: Para evaluar el correcto funcionamiento del sistema de información será necesario lleva a cabo un proceso exhaustivo y profundo para determinar si el sistema de información funciona en diversas condiciones y si los resultados se corresponden con lo que se esperaba. A la hora de planificar las pruebas, se debe tener en cuenta realizar por lo menos tres tipos de pruebas:

Pruebas de programas: Los diversos módulos elaborados se probaran por separado, con el fin de garantizar que cada uno de ellos está libre de errores.

Pruebas al sistema: Se probará el sistema de información como un todo. La finalidad será el correcto funcionamiento del sistema en conjunto, puesto que en ocasiones puede que los programas función correctamente de forma individual, pero a la hora de funcionar en conjunto el sistema de información no ofrezca los resultados esperados por el cliente.

Pruebas de aceptación: Pruebas realizadas por los usuarios finales del sistema de información. Cuando estos dan el visto bueno se proporciona la certificación final del correcto funcionamiento del sistema de información.

-          Implantación producto terminado: Una vez el producto esté terminado y aprobada su correcta funcionalidad se llevará a cabo la respectiva instalación y adaptación en el sistema productivo del cliente.

-          Producción y Mantenimiento: Una vez esté el sistema en producción y en funcionamiento, a partir de aquí existirá una constante evaluación del sistema por parte de los usuarios y personal especializado, que permitan la identificación de nuevos errores y la solución de estos, identificar mejoras que amplíen los requisitos funcionales originales a petición del cliente y establecer métodos de prevención para hacer cambios que faciliten el cambio.

 

Antecedentes y Problemas de Expresamas S.A.


Misión:


-          Convertirnos en una Agencia especializada del marketing digital.

-          Proporcionar a nuestros Clientes y Partners unos resultados óptimos medidos en base a su inversión

-          Aprovechar el poder dinámico de la web para crear nuevos productos “incubadora” que aporten alto rendimiento de su público objetivo.

-          Crear innovadoras herramientas de promoción, afiliados, comparadores, conectores, tiendas, boletines.

-          Innovar en ideas con grandes perspectivas de crecimiento, generación de trabajo y formación a distancia.

-          Promocionar las ventajas de la calidad frente a la cantidad.

-          Medir todas las campañas lanzadas para analizar su impacto y rentabilidad, así enriquecer nuestra base de conocimiento para la generación de futuras nuevas oportunidades de negocio.

-          Formar y crear equipos de trabajo multidisciplinares junto con el departamento técnico de nuestro Cliente o Partners.

-          Convertir su inversión en el Marketing Digital como beneficio a favor de su negocio online.

Visión


Seremos una Compañía líder a nivel nacional, siendo una empresa de referencia, que camina con el cambio de la tecnología en el diseño y producción, prestando unos servicios tecnológicos basadas en el diseño y programación web, referentes al marketing por internet. Esta labor se debe desempeñar de forma ética y satisfactoria para nosotros y nuestros clientes al cubrir todas las necesidades y requisitos que se nos propongan en un periodo de un año.

Organigrama Actual


Procedimiento de trabajo en su área de Desarrollo

-          Se genera una orden de servicio por parte del coordinador de desarrollo.
-          La orden es recibida por parte del diseñador y programador.
-          Se ejecuta la orden de acuerdo a los tiempos establecidos.
-          Se presenta el producto esperado.
-          Se realiza una reunión el departamento de desarrollo junto con el cliente para evaluar el producto.
-          Al estar conforme por el cliente se cierra la orden de servicio

Diagrama de flujos



Problemas detectados al área de desarrollo


Debido al crecimiento de los proyectos que se ha venido presentando en Expresamas y el contar con una estructura organizacional limitada que no le permite cumplir con los alcances y objetivos acordados con sus clientes en sus productos y servicios, se da la necesidad de establecer estrategias metodológicas y tecnológicas en el área de Desarrollo para optimizar la calidad a los procesos que en la actualidad guían al personal en sus actividades y de esta manera contar con una planificación de principio a fin, evitando retrasos, huecos y perdida de tiempos que permitan tener un cierre satisfactorio de cada proyecto ante sus clientes.

Con base en las observaciones y en el juicio del equipo de trabajo de Expresamas, el área de Desarrollo no define de forma organizada y clara una planeación que sirva de dirección y guíe en las diferentes etapas del proyecto, lo cual con lleva a que el personal tenga sobrecarga de funciones, demoras en la ejecución de sus actividades, sin una documentación que respalde los requerimientos solicitados por el cliente, cambios en el alcance acordado, clientes insatisfechos por el incumplimiento en las entregas y un personal que a pesar de contar con capacidades idóneas y en demostrar siempre su buena voluntad y calidad en su actividades, en ocasiones se sienten desmotivados por la dinámica de trabajo en la empresa.

Ésta situación de seguir así y desde la perspectiva de la empresa puede traer alta rotación, estrés e incomodidad en su personal de trabajo junto a un incremento en los gastos operacionales que generen los tiempos perdidos o mal trabajados y dando como resultados un decrecimiento en las utilidades del negocio, sumada a una mala reputación ante sus clientes.

Basados en los síntomas encontrados, las causas que estarían ayudando al problema en el área de Desarrollo de la empresa, es la falta de buenos procesos, líderes y una herramienta tecnológica que ayuden a definir, documentar y ejecutar un plan de trabajo con calidad que controle y de seguimiento al grupo de colaboradores y de esta manera la empresa refuerce su estructura organizacional provocando confiabilidad y estabilidad tanto para sus empleados como sus clientes logrando de esta manera el bienestar de todos y un crecimiento de la compañía.

El gran interés gerencial por mejorar la calidad de sus proyectos, apuntando a llevar a cabo la misión y visión de la empresa, así como el contar con importantes herramientas y documentos de ayudas en la presentación de una solución óptima, hace muy factible que el presente estudio de investigación cuente con una estructura coherente y con sentido que dé solución a las diferentes falencias con que cuenta el área de Desarrollo de Expresamas.





Objetivos y propósito de las Pruebas de Software


Objetivo General

Proponer una estrategia metodológica y tecnológica al área de Desarrollo de Expresamas S.A. que le permita hacer uso de un proceso más eficiente y más productivo, a la hora de llevar a cabo un proyecto para cualquiera de sus clientes actuales y prospectos.

Objetivos Específicos


-          Analizar las referencias bibliográficas que cuenten con información teórica y práctica sobre los temas a tratar que ayuden con la solución a la problemática de la empresa.

-          Obtener información del perfil, personal del área de desarrollo, metodología de administración y calidad, junto con la herramienta tecnológica que maneja la empresa.

-          Analizar datos característicos del área de Desarrollo de la empresa que permitan identificar de forma precisa las falencias y dificultades en la ejecución y desarrollo de sus proyectos.

-          Identificar los cargos y funciones del grupo de trabajo con que cuenta el área de desarrollo de la empresa.

-          Identificar el flujo actual de los procedimientos que siguen para la ejecución de un proyecto.

-          Diseñar un cambio estratégico de los procedimientos de trabajo en el área de Desarrollo de la empresa basados en las falencias encontradas.

-          Implementar una solución tecnológica de fácil acceso y manejo como complemento del cambio estratégico en los procedimientos de trabajo.

Propósito


El propósito del siguiente proyecto de investigación es encontrar una solución que optimice la metodología de trabajo que se lleva a cabo actualmente en el área de desarrollo de Expresamas S.A., para que sus productos y servicios sean entregados a tiempo y con calidad a sus clientes.

Diseño y Metodología a trabajar


El estudio que se pretende utilizar para el desarrollo de la presente propuesta se hará como una investigación no experimental de tipo aplicado, ya que no se pretende manipular deliberadamente las actuales variables del estudio, pero si se quiere plantear una alternativa de solución al problema que presenta la empresa Expresamas S.A. con base en los avances y resultados que existen actualmente.

Además éste proyecto se basará en la Investigación Aplicada Tecnológica, ya que se dará uso de herramientas de software ya existentes que ayudarán para el caso de Expresamas a llevar un control y seguimientos de sus proyectos internos, así mismo se aplicarán técnicas de mejoras para sus procesos a la hora de llevar a cabo todas las actividades a realizar en su grupo de trabajo y de esta manera lograr resultados positivos y clientes satisfechos con los productos y servicios entregados.

Para ejecutar la metodología y cumplir con el objetivo de la presente investigación se pretende ejecutar los siguientes pasos:

-          Analizar las referencias Bibliográficas y documentos técnicos que refieren a las metodologías, procedimientos y herramientas tecnológicas para llevar a cabo el ciclo de vida de los proyectos en las áreas de Desarrollo.

-          Realizar un levantamiento de información en el área de Desarrollo sobre la metodología de trabajo que se usa actualmente.

-          Analizar los datos característicos de la metodología de trabajo usada actualmente para identificar cuales procesos cumplen y cuales no con respecto a las fases del ciclo de un proyecto.

-          Diseñar la estrategia metodológica como propuesta para darle uso en el área de Desarrollo para la optimización de sus procesos en los proyectos.

-          Proponer y probar una herramienta tecnológica robusta y de fácil manejo que complemente la estrategia metodológica.

-          Ejecutar el plan estratégico para dar respuesta a la problemática planteada en el área de Desarrollo.

Potenciales colaboradores para el proyecto de Investigación

Los potenciales colaboradores estimados que serán de gran apoyo y muy importantes para que pueda darse ésta investigación serán los empleados y colaboradores profesionales del área de Desarrollo de Expresamas S.A. junto con el equipo de apoyo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.

Tiempo de ejecución del proyecto de investigación

El tiempo máximo estimado para el desarrollo de la metodología del presente proyecto de investigación luego de su aprobación son de 6 meses con el debido asesoramiento y acompañamiento de un profesional especializado de la Universidad UNAD que nos guíe en la construcción del mismo.

Técnica de recolección de datos

La técnica a usar para tener información veraz y completa de la empresa que ayude en la ejecución de la presente investigación es la de la entrevista personal a través un previo levantamiento de información de la metodología y procesos que sigue actualmente el área de Desarrollo de Expresamas S.A. en la ejecución de sus proyectos, buscando diagnosticar las falencias y huecos que tienen éstos en sus procedimientos, su estructura organizacional del área y herramientas tecnológicas. Se hará un intercambio de información entre el integrante del grupo investigativo y un integrante de la empresa que tenga acceso y conozca en detalle información de la empresa y del área de Desarrollo.

El levantamiento de información tendrá en cuenta analizar y documentar los siguientes puntos:

1.      El perfil de la Empresa: Aquí se buscará obtener los datos de la empresa que tienen que ver con: Visión, Misión, productos y servicios que ofrecen, Sector económico, tipo de mercado, ventas, entre otras.

2.      Recurso humano del área de Desarrollo o Sistemas: Obtener información del equipo de trabajo que hace parte del área de Desarrollo y el que permite llevar cabo la ejecución del proyecto para la satisfacción del cliente. Para esto se indagará sobre las funciones del personal que conforma el equipo de trabajo, su área de formación, experiencia en años y certificaciones.

3.      Proceso de Gerencia de Proyecto: Se obtendrá información sobre los procedimientos que manejan al momento de dirigir, dar seguimiento y control a cada una de las actividades realizadas por el equipo de trabajo y el manejo de herramientas tecnológicas que ayuden en llevar una administración del tema.

4.      Proceso de calidad en los procesos actuales: Se obtendrá información sobre las etapas que se ejecutan durante el desarrollo del producto, el sistema de gestión de seguridad de la información que manejan, pruebas de los desarrollos realizados, modelos de calidad conocidos por la empresa, entre otros.

5.      Herramientas Tecnológicas: Se obtendrá información sobre la existencia de herramientas tecnológicas para la automatización y administración del seguimiento del proyecto a nivel general.


Diseño de la Propuesta a Expresamas S.A.


Establecimiento de estrategias metodológicas y tecnológicas para la optimización de los procesos en los proyectos del área de Desarrollo de Expresamas.


Definición de nuevos roles dentro del organigrama del área de Desarrollo


Aquí se mencionaron dos puntos importantes, uno cambiar el nombre del área de Desarrollo y dos definir nuevos roles que junto con sus funciones ayuden en desarrollar las actividades necesarias dentro del ciclo de un proyecto. Con base en esto los cambios quedarían así:

Nuevo Nombre de Área

Área de Tecnología de Información (TI): Con éste nombre se busca dar más profesionalismo e importancia a ésta área que será la encargada de proponer soluciones tecnológicas a los requerimientos de sus respectivos clientes y a la empresa misma en su negocio, siguiendo un planeamiento estratégico que aporte en la transformación de la empresa usando tecnología e información, para de esta manera lograr brindar un servicio eficiente y de calidad tanto a sus empleados como a sus clientes.

Nuevos Roles

Jefe de TI: Aprueba requerimientos iniciales enviados por el Cliente, Realiza cotización, verifica recursos y formaliza aprobación tanto al cliente como al Líder del Proyecto.

Líder de Proyectos (PM): Lidera y coordina al grupo de trabajo en todas las actividades a realizar durante el proyecto. Realiza el cronograma de tiempos, recursos, hace seguimiento y formaliza la entrega final al cliente.

Analista Funcional (FA): Reemplaza al de diseño. Realiza la especificación funcional, donde plasma las necesidades del cliente y con base en esto genera un prototipo de cómo debe quedar el desarrollo solicitado.

Analista de Calidad (QA): Asegura la calidad del producto a entregar y verifica que cumpla con los requerimientos solicitados por el cliente.
Nuevo Organigrama


Definir y documentar los Procedimientos


Éstos explicarán la secuencia de pasos para ejecutar las actividades necesarias que intervienen en el ciclo de un proyecto ilustrándolas por medio de Diagramas de Flujos. Con base en esto los cambios en el Diagrama de Flujo quedarían así:

Implementación de una herramienta de Software libre para la gestión de proyectos


Cloking IT: Es un Software libre para la gestión de proyectos, que ayuda al equipo de trabajo al desarrollo ordenado de las actividades asignadas. Fue creado por Erlen & Ellen Simonsen, con una serie de aportes de otras personas. Cloking It cuenta con las siguientes características:

-          Filtro de tareas
-          Tiempo de seguimiento
-          Línea de tiempo
-          Calendario
-          Gráficos Ajax
-          Diagrama de Grantt
-          Opción drag and drop
-          Notas, comentarios, informes
-          Foro y wiki privado
-          Grupo de chat/transcripciones
-          Mensajería instantánea
-          Alerta de correos electrónico
-          Almacenamiento de archivos
-          Seguridad: Servidor privado, copias de seguridad offline
-          Cuenta con 14 idiomas, dentro de éste el español.



Aportación de ésta propuesta a la carrera


Como estudiantes y próximos en graduarnos de la carrera de Ingeniería de Sistemas, con la siguiente propuesta se estaría afianzando la forma de hacer un diagnóstico en una organización de soluciones Web o un área específica de ella y de esta manera diseñar y establecer soluciones óptimas de acuerdo a sus necesidades y problemas con la ayuda de herramientas metodológicas y tecnológicas establecidas en el mercado.

Por lo tanto el aporte que podemos dar a los estudiantes de la carrera, va relacionado con la generación de conocimientos o mejoras a las metodologías que se pueden usar en empresas desarrolladoras de software Pymes que trabajen con soluciones Webs. Podrá servir de referencia para mejoras o temas de investigación futuras.



CONCLUSIONES


Se espera que al proponer a la empresa Expresamas S.A. a través de éste proyecto de investigación, una mejora en sus procesos metodológicos y tecnológicos en el área de Desarrollo, éstos al momento de ser implementados y ejecutados ayuden a:

-          Llevar a cabo procedimientos claros, representados a través de diagramas de flujos, que debe ejecutar el equipo de trabajo en el ciclo de vida de los proyectos manejados y los que están por venir.

-          Optimizar el organigrama que conforma el equipo de trabajo, mejorando la definición de cargos, responsabilidades y funciones, donde estos sean claros y se ejerzan de acuerdo a la especialización que tiene cada integrante.

-          Implementar una herramienta tecnológica que permita llevar la administración y control real de los diferentes proyectos, manejado por el líder o gerente de proyecto establecido previamente en el nuevo organigrama de la empresa.

-          Controlar y medir los procesos críticos de los proyectos, reduciendo los costos operativos con el aumento de personal especializado.

-          Reducción de los tiempos muertos en la ejecución de las tareas de los desarrollos de software que existen dentro del proyecto.

-          Aumento de la productividad de la empresa y satisfacción de los clientes en los productos y servicios adquiridos.






REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS



Bilib. Soluciones tecnológicas para las empresas. Recuperado el 12 de mayo de 2015 en: http://www.bilib.es/recursos/articulos-tecnologicos/articulo-tecnologico/doc/10-soluciones-tecnologicas-imprescindibles-para-tu-empresa/


Datateca Unad, Investigación pura, investigación Aplicada, Investigación profesional. Recuperado el 12 de abril de 2015 en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100104/100104_EXE/leccin_5_investigacin_pura_investigacin_aplicada_investigacin_profesional.html


Investigación y Tipos de Investigación. Recuperado el 12 de mayo de 2015 en: http://es.slideshare.net/lili369/investigacin-y-tipos-de-investigacin?next_slideshow=1


LOOGIC (2008), ClockingIt, un sencillo pero completo software de gestión de proyectos. Recuperado el 4 de abril de 2005 en: http://loogic.com/clockingit-un-sencillo-pero-completo-software-de-gestion-de-proyectos/


Material de apoyo Momento II (2015). Recuperado de la plataforma de la Universidad del curso Proyecto de Grado (Ing. De Sistemas).


Sampieri, R., Fernandez, C., Baptista P. (2004), Metodología de la Investigación. Tercera Edición. Impreso en Chile. Editorial McGraw-Hill Interamericana.