miércoles, 13 de mayo de 2015

Ensayo


La gerencia de proyectos es el método de establecer y gestionar los patrimonios de tal manera que un determinado proyecto sea finalizando por completo intrínsecamente en las limitaciones del alcance, tiempo y costo proyectado desde su iniciación y según la naturaleza única de determinado proyecto en contraste con los métodos o procedimientos de determinada organización, asumiendo que el dirigir un proyecto demanda destrezas y aptitudes detalladas por esto la necesidad de la disciplina de Gerencia de proyectos y para ello involucra establecer una sucesión de actividades que demandan recursos tales como: tiempo, dinero, recurso humano, materiales y servicios públicos, entre otros  para conseguir los objetivos prefijados.

Algunas de las técnicas usadas para la Gerencia de Proyectos son:

PERT – Técnica de investigación y valoración de programas: es un procedimiento perfilado para proyectos de gran magnitud que se ejecutan de una vez, complejos y no tradicionales. Es un estándar para la gerencia y la gestión de proyectos y es esencialmente una técnica para examinar las tareas implicadas en acabar un determinado proyecto, especialmente el tiempo para consumar cada tarea e identificar el tiempo mínimo necesario para cumplir con el proyecto total.

CPM – Técnica de la ruta crítica: es la sucesión de los elementos terminales de la trama de un proyecto. La permanencia de la ruta crítica establece la duración del proyecto, es decir, que cualquier atraso en esta técnica afecta el término planteado del proyecto. (Albujas, y otros)

PMBOK del PMI: es un patrón que detalla la suma del conocimiento adentro de la carrera de gerencia de proyectos, conteniendo el conocimiento de habilidades usuales evolucionadas e innovadoras que han sido grandemente aplicadas.

PRINCE2: plantea una técnica de gestión de proyectos que cobija, mediante lo que se conoce como Temáticas, la Calidad, el Cambio, la estructura de roles del proyecto (Organización), los planes (Cuánto, Cómo, Cuando), el Riesgo y el Progreso del proyecto, aceptado por un Business Case (o estudio de viabilidad) que debe ser examinado durante el ciclo de vida del proyecto y demostrar en todo instante el proyecto como logro de los beneficios deseados.

OPM3- es el patrón de gestación de capacidades de Gerencia de Proyectos para las organizaciones, el cual sirve para calcular el nivel de madurez en gerencia de proyectos que posee su organización de acuerdo a las mejores prácticas y diseñar un plan de mejora hacia el producto de una cultura de gerencia de proyectos en la organización además está surtido por una serie de mejores prácticas que le facilitarán un gran valor a su organización y proporciona:      
·                     Técnicas e instrumentos que facilitan la evaluación
·                     Metodologías para la caracterización de faltas
·                     Comprensión acerca de la gerencia de proyectos en la organización
·                     Madurez de la organización de la gerencia de proyectos
DIAGRAMA DE GANTT – es un instrumento gráfico cuyo objetivo es mostrar el período de dedicación previsto para otras labores o actividades a lo largo de un tiempo total establecido, teniendo en cuenta que a pesar de todo no muestra las relaciones existentes entre actividades.

Las etapas de la gerencia de Proyectos son:

-          Iniciación

-          Planificación

-          Ejecución, Seguimiento y control

-          Cierre (Albujas, y otros)

La gestión de proyectos: es el método de la proyección, la distribución, la motivación y el control de los capitales con la intención de lograr uno o varios objetivos. Un proyecto es un emprendimiento temporal perfilado a originar un único producto, servicio o resultado con un principio y un final determinado, habitualmente restringido en tiempo y en costos, para conseguir objetivos únicos, y que dará lugar a un cambio efectivo o añadirá valor.
Su objetivo primordial es lograr el término del proyecto, y los objetivos dentro de las restrictivas conocidas. Las limitantes o condiciones principales son el alcance, el tiempo, la calidad y el presupuesto. El reto subsiguiente, y el más ambicioso de todos, es mejorar la concesión de capitales de las entradas necesarias e integrarlas para conseguir los objetivos prefijados. (Wikipedia, 2015)

Plan de Gestión del Tiempo: es el componente vital en toda planificación porque asegura que el proyecto se lleve a cabo en los términos predichos y radica en precisar la serie de acciones a ejecutar con el objetivo de conseguir el alcance del proyecto, en tiempo, costes y calidad requerida por el cliente, sin exceder los riesgos inherentes del proyecto.

Las operaciones que se deben efectuar en la gestión del tiempo de determinado proyecto son:

  •  Definir actividades: radica en identificar las labores determinadas a ser ejecutadas para la        producción de entregables del proyecto.
  •    Secuenciar las actividades: se instituyen mediante relaciones lógicas y según su prioridad.
  •    Estimar la duración de las actividades: paso que radica en implantar aproximadamente el total  de etapas de trabajo necesarios para finiquitar cada acción con los dineros estimados.
  •    Definir cronograma de actividades: radica en establecer las fechas de inicio y La gerencia de     proyectos es el método de establecer y gestionar los patrimonios de tal manera que un      determinado proyecto sea finalizando por completo intrínsecamente en las limitaciones 
  •    Controlar el cronograma 
  •  Definir fecha estimada para la culminación del proyecto (López Jiménez, 2014)


 El plan de Gestión de Costos: radica en asegurar que las tareas se lleven a cabo dentro de los rangos financieros impuestos en el presupuesto del proyecto fijados al desarrollo del proyecto y se fundamenta en desarrollar una proximidad de los costos de los recursos necesarios para completar cada actividad del cronograma, suponer las potenciales causas de variación conteniendo los riesgos, en este tema las evaluaciones de costos habitualmente se formulan en unidades monetarias para facilitar la comparación entre costos ya sea dentro del mismo proyecto o con los demás que se estén formalizando en ese momento.

Es de comentar que la precisión del estimado amplía la confiabilidad a medida que el proyecto progresa a lo largo del ciclo de vida del proyecto.

La entradas de la gestión de costos son: los componentes ambientales de la empresa, activos de los procesos de la organización, Enunciado del Alcance del Proyecto, Estructura de Desglose del Trabajo, Diccionario de la EDT, Plan de Gestión del Proyecto, Plan de gestión del cronograma, Plan de gestión de personal, Registro de riesgos.

La estructura de Descomposición del Trabajo (EDT): su intención es justificar el alcance del proyecto y se utiliza como base para planear un proyecto además que se consigue establecer de acuerdo a las fases del ciclo de vida del proyecto.

Las herramientas y Técnicas de la Gestión de Costos son: Estimación por Analogía, Determinación de tarifas de costos de recursos, estimación ascendente, paramétrica técnica que utiliza una relación estadística entre los datos históricos y otras variables, software de gestión de proyectos, análisis de propuestas para licitaciones, de reserva, costo de la calidad.

Las salidas: describe las estimaciones de costos de las actividades, información de respaldo, cambios solicitados, plan de gestión de costos donde está el presupuesto de costos que se refiere a sumar los costos estimados de las actividades y de acuerdo a ello constituir una línea base de costo total con el fin de medir el rendimiento del mismo y buscar las causas y variaciones positivas y negativas para la ejecución de control integrado de cambios. (López Jiménez, 2014)

La gestión de alcance: tiene la intención de garantizar el desarrollo de las acciones que son necesarias para el desempeño de los objetivos del proyecto precisando que se incluye y que no en el proyecto y sus principales procesos son:

-         Recopilar requisitos: se identifican a partir de las necesidades
-       Definir el alcance: radica en identificar todo el trabajo que se efectuara en el proyecto para lograr sus objetivos
-    Crear EDT – paquetes de trabajo: organiza y precisa el alcance total del proyecto y constituye el trabajo desarrollado en la declaración del alcance del proyecto aceptado y vigente.
-    Verificar el alcance: es el proceso que consiste en formalizar la aceptación de los entregables del proyecto que se han completado por parte del cliente.
-     Controlar el alcance: es el proceso por el que se monitorea el estado del alcance del proyecto y del producto y se gestionan cambios a las base del alcance. (López Jiménez, 2014)

El plan de gestión de la Integración del Proyectos: es el conjunto integrado de procesos, herramientas, técnicas, metodologías y recursos (sistemas de información) para gestionar en forma completa un proyecto e incluye:
-       Desarrollar el acta constitución del proyecto
-       Desarrollar el plan para la dirección del proyecto
-       Dirigir y gestionar la ejecución del proyecto
-       Monitorear y controlar el trabajo del proyecto
-       Realizar el control integrado de cambios
-       Cerrar proyecto o fase

De este modo nos permitirá lograr resultados eficaces, eficientes y efectivos de alta calidad y mejoramiento continuo. (Dharma Consulting, 2008)


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Albujas, G., Canelones, J., Nieto, J., Ramos, D., Vieira, J., & Zakhia, W. (s.f.). Gestión de Proyectos SPM. Centro Nacional de Educación Continuada, 24. Recuperado el 7 de Mayo de 2014, de http://es.calameo.com/read/002656468dc93ad5803aa


Wikipedia. (29 de Abril de 2015). Gestión de proyectos. Wikipedia. Recuperado el 7 de Mayo de 2015, de http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_proyectos


López Jiménez, S. (2014). Gestión de Proyectos de Software. Recuperado el 07 de Mayo de 2015, de http://es.scribd.com/doc/248582067/Libro-Gestion-de-Proyectos-de-Software#scribd


Dharma Consulting. (2008). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK). Recuperado el 7 de Mayo de 2015, de slideshare: http://es.slideshare.net/Dharmacon/pi-013-01
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario