jueves, 14 de mayo de 2015

Diseño de la investigación


Tipo de Investigación
El estudio que se pretende utilizar para el desarrollo de la presente propuesta se hará como una investigación no experimental de tipo aplicado, ya que no se pretende manipular deliberadamente las actuales variables del estudio, pero si se quiere plantear una alternativa de solución al problema que presenta la empresa Expresamas S.A. con base en los avances y resultados que existen actualmente.
Metodología
Para ejecutar la metodología y cumplir con el objetivo de la presente investigación se pretende ejecutar los siguientes pasos:
- Analizar las referencias Bibliográficas y documentos técnicos que refieren a las metodologías, procedimientos y herramientas tecnológicas para llevar a cabo el ciclo de vida de los proyectos en el área de desarrollo.
-  Realizar un levantamiento de información en el área de Desarrollo sobre la metodología de trabajo que se usa actualmente.
-  Analizar los datos característicos de la metodología de trabajo usada actualmente para identificar cuales procesos cumplen y cuales no con respecto a las fases del ciclo de un proyecto.
-  Diseñar la estrategia metodológica como propuesta para darle uso en el área de Desarrollo para la optimización de sus procesos en los proyectos.
-  Proponer y probar una herramienta tecnológica robusta y de fácil manejo que complemente la estrategia metodológica.
-  Ejecutar el plan estratégico para dar respuesta a la problemática planteada en el área de Desarrollo.
Potenciales colaboradores para el proyecto de Investigación
Los potenciales colaboradores estimados que serán de gran apoyo y muy importantes para que pueda darse ésta investigación serán los empleados y colaboradores profesionales del área de Desarrollo de Expresamas S.A. junto con el equipo de apoyo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.
Tiempo de ejecución del proyecto de investigación
El tiempo máximo estimado para el desarrollo de la metodología del presente proyecto de investigación luego de su aprobación son de 6 meses con el debido asesoramiento y acompañamiento de un profesional especializado de la Universidad UNAD que nos guíe en la construcción del mismo.
Técnica de recolección de datos
La técnica a usar para tener información veraz y completa de la empresa que ayude en la ejecución de la presente investigación es la de hacer un previo levantamiento de información de la metodología y procesos que sigue actualmente el área de Desarrollo de Expresamas S.A. en la ejecución de sus proyectos, buscando diagnosticar las falencias y huecos que tienen éstos en sus procedimientos, su estructura organizacional del área y herramientas tecnológicas.
El levantamiento de información tendrá en cuenta analizar y documentar los siguientes puntos:
  • El perfil de la Empresa: Aquí se buscará obtener los datos de la empresa que tienen que ver con: Visión, Misión, productos y servicios que ofrecen, Sector económico, tipo de mercado, ventas, entre otras.
  • Recurso humano del área de Desarrollo o Sistemas: Obtener información del equipo de trabajo que hace parte del área de Desarrollo y el que permite llevar cabo la ejecución del proyecto para la satisfacción del cliente. Para esto se indagará sobre las funciones del personal que conforma el equipo de trabajo, su área de formación, experiencia en años y certificaciones.
  • Proceso de Gerencia de Proyecto: Se obtendrá información sobre los procedimientos que manejan al momento de dirigir, dar seguimiento y control a cada una de las actividades realizadas por el equipo de trabajo y el manejo de herramientas tecnológicas que ayuden en llevar una administración del tema.
  • Proceso de calidad en los procesos actuales: Se obtendrá información sobre las etapas que se ejecutan durante el desarrollo del producto, el sistema de gestión de seguridad de la información que manejan, pruebas de los desarrollos realizados, modelos de calidad conocidos por la empresa, entre otros.
  • Herramientas Tecnológicas: Se obtendrá información sobre la existencia de herramientas tecnológicas para la automatización y administración del seguimiento del proyecto a nivel general.


No hay comentarios:

Publicar un comentario